Rezo al son de las castañuelas: La historia de la monja Victoria de la Cruz

Rezo al son de las castañuelas, esta frase es un tanto extraña al escucharla. Pero esto es algo que escucharás mucho cuando te hablen de Victoria de la Cruz, una hija de Dios que llevo su vida misionera con mucha alegría. Te invitamos a conocer más de ella:

Historia de la monja Victoria de la Cruz

monja victoria de la cruz

Sólo se puede expresar en pocas palabras la devoción de esta gran mujer de corazón alegre: “una bailadora de castañuelas”. Sí, la amable moja Victoria de las Cruz era una persona devota a Dios que tenía un toque distinto de rezar, ya que usaba distintos Tipos de castañuelas al hacerlo. Su historia es muy interesante.

Fundaciones y vida

Victoria de la Cruz fundó varias escuelas en Japón y fue honrada por su compromiso por las autoridades del país. Superiora de su comunidad, estuvo comprometida con las mujeres y los jóvenes hasta el final de su vida.

Tocaba distintos tipos de castañuelas admirablemente. Durante su 110° cumpleaños, que era conocido por youtubeurs en todo el mundo que acompañan en la canción de su amada patria “Que Viva España” con el sonido de  las castañuelas.

Habría cumplido 111 años el 24 de junio. Nacida en 1907 en Málaga (España), Sor Victoria de la Cruz fue enviada a Japón tras realizar sus votos religiosos en la Congregación de las Hermanas de la Adoración. Al llegar allí en 1936 después de dos meses de viaje en barco, presenció los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki en 1945. Ella dice: “Recuerdo muy bien esos tiempos difíciles”, había conflictos, hacía mucho frío, nos teníamos poca comida y enfrentamos mucha adversidad hasta el final de la guerra. Luego nos mudamos a Yokohama”.

Misiones más destacadas

En 1936, partió de España hacia Japón, donde desembarcó después de dos meses de viaje en barco. Durante sus años como misionera, trabajó en muchas escuelas y fue superiora de varias comunidades. Durante y después de la 2da Guerra Mundial trabajó sin descanso para los jóvenes que, debido a la pobreza, habían emigrado a la ciudad. El gobierno japonés cumplió oficialmente su promesa.

Tendencia en Youtube

Al son de las castañuelas y la canción “Que viva España”, lo que hizo viral a la monja Victoria de la Cruz cuando celebraba su cumpleaños en una comunidad de Tokio donde habita. El video publicado en Youtube ha tenido miles de visitas y dio a conocer en la web la vida histórica de esta heroína hija de Dios. A los 110 años, la hermana Victoria de la Cruz sigue muy alegre y sigue tocando castañuelas y leyendo periódicos en inglés y japonés.

Los testigos de la vida de Victoria de la Cruz aseguran que es un alma joven después de todo. El ritmo español lo lleva en sus venas a pesar de tener una edad tan avanzada. La nobleza de esta amable monja ha impulsado la vitalización obtenido miles de seguidores que gracias a su fe ha logrado cristianizar a  muchos.

Donde reside actualmente

Aunque Victoria de la Cruz haya nacido el 24 de junio de 1907 en Málaga (España) y después ingresar a la Congregación de las Adoratrices en 1931. La hermana Victoria hoy en día vive en una residencia religiosa en el distrito de Kitami de Tokio. Su vida es tan apacible que algunos medios al entrevistarla notan su paz. Una de las declaraciones de la hermana dicen: “Nada me molesta y me hace sufrir, estoy bien y agradezco a Dios ya todos”.

Fallecimiento

Fue una gran misionera con un enorme corazón que partió a ver al Padre de los cielos. Unos días antes de cumplir 111 años de edad, la hermana Victoria de la Cruz, fallece en Japón el 4 de junio. Era una religiosa misionera con un viaje inspirador que ayudo a muchas personas en épocas de hambruna y miseria, auxilio a muchos enfermos y cuido de niños huérfanos en las deplorables consecuencias de la guerra. Esta lamentable noticia impacto mucho en sus seguidores, no solo por la pérdida física, sino que fue una de las testigos más importantes de la Segunda Guerra Mundial y de los bombardeos nucleares de Hiroshima y Nagasaki.

Ayúdanos a compartirlo en las redes:

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.